Design a site like this with WordPress.com
Get started

Aprendamos juntos fotografía a través de fotografías.

Soy Fer, una fotógrafa a la que le fascina la historia y el arte.

¿Qué sucedió con las fotografías del día D de Robert Capa?

Written in

by

@aprendefotoconmigo

Esta foto le dio la vuelta al mundo. Tomada el 6 de junio de 1944 por Robert Capa, el legendario foto periodista de guerra. La imagen se convirtió en una de las mas icónicas de aquel día del desembarco de las tropas aliadas en la playa de Normandía, en Francia. Lo que se conoce como el día D (D-Day).

En el transcurso de los 90 minutos del desembarco, en aquella playa llamada Omaha, Capa dijo haber tomado 106 fotografías de las cuales únicamente sobrevivieron once.

En el libro de sus memorias de la 2a guerra mundial, Capa describe el dramatismo de ese día  y nos narra su versión de los hechos salpicada de su inteligente sentido del humor.

Eran las 4 de la mañana, Capa se encontraba en la cubierta del U.S.S. Chase, un buque que se dirigía hacia la costa de Normandía. Esperando el primer rayo de luz, 2,000 hombres permanecían en expectante silencio.
Capa estaba determinado a tomar las mejores fotografías de su vida, sabiendo que sería el más importante de todos los D-Days.

Para usar sus propias palabras: “Nadie de nosotros estaba impaciente, de hecho, no nos hubiera importado detenernos en la oscuridad por un largo tiempo. Pero el sol no tenia como saber que ese día sería diferente a todos los demás y salió a tiempo”.

Subieron a las lanchas de desembarco y empezaba a haber luz suficiente para que pudiera comenzar a tomar fotos, y estando lejos todavía de la costa, se empezaron a escuchar las primeras detonaciones.

Permítanme citar aqui sus propias palabras: “Me colocaron una máscara de gas, un salvavidas inflable, una pala y otros dispositivos, puse entonces mi abrigo Burburry sobre el brazo. Yo era el invasor más elegante de todos” …
“Mi bella Francia se veía sórdida y poco atractiva, y una ametralladora alemana que disparaba balas alrededor de nuestra lancha de desembarque arruinó por completo mi regreso.”

Cuenta Capa que empezó a tomar las primeras fotos reales de la invasión todavía abordo de la lancha. Sin embargo, el contramaestre, quien lógicamente tenia una prisa loca por largarse de ahi, al ver la actitud pausada del fotografo tomando fotos, pensó que a Capa le estaban entrando dudas en saltar al agua, y lo ayudo a decidirse dandole un empujón por la espalda. 

Un foto periodista de guerra no carga metralletas, su arma es su equipo fotográfico, en este caso Capa llevaba una cámara Contax. Arriesgando su vida hombro con hombro  con los soldados para poder mostrar al mundo imágenes de lo que esta sucediendo.

Esa mañana Capa continuó tomando fotografías al mismo tiempo que trataba de avanzar en el agua agitada y helada que estaba siendo agujereada con las balas de las ametralladoras alemanas, utilizando como escudo cualquier barricada de acero o tanque que encontrara en su camino.

Rodeado de cuerpos que ya flotaban en las olas, reunió las agallas para dar el último brinco hacia la playa.
“Me tiré al suelo y mis labios tocaron la tierra de Francia. No tenía ganas de besarla”. Dijo Capa

Sus composiciones se vieron  enmarcadas por el humo de metralla, tanques quemados y lanchas hundiendose.

Segun narra el fotografo en su libro, En ese momento se le atasco la camara, se le acabo la pelicula y sus manos temblorosas y mojadas arriunaron el rollo antes de poderlo insertar.

“Me detuve un momento… y luego lo pasé mal. La cámara vacía temblaba en mis manos. Era un nuevo tipo de miedo que sacudía mi cuerpo de pies a cabeza y torcía mi cara.”

Capa logró subirse a un bote para regresar a Inglaterra. Coloca sus películas en una bolsa,  mandó los rollos a la oficina de Life Magazine en Londres, se cambió de ropa y decide no volver a Londres sino regresar a la playa de Omaha en el primero buque disponible para continuar documentando la liberación de Francia.

Pocos días después se enteró de que sus fotografías eran de mucha calidad pero, el asistente del cuarto oscuro quien estaba un poco nervioso y agitado encendió demasiado el calor y las emulsiones se derritieron.

De 106 fotografías, solo lograron salvarse unas cuantas.

La más famosa de ellas, “The Face in the Surf” o “La cara en el oleaje” muestra Huston S. Riley, unos minutos antes de que fuera herido. El soldado aparecee borroso en la foto, se encuentra en movimiento mientras avanzaba a traves de la playa devastada por la guerra, el agua le llega al muchacho a los hombros.

La imágen retrata la lucha y el esfuerzo de estas tropas por tomar las playas en medio de una carnicería caotica que se desarrollaba a su alrededor, y ha sido reconocida como una de las fotografias mas importantes del siglo XX.

Cinco de las fotos rescatadas fueron publicadas en Life Magazine el 19 de junio de 1944.

En esta otra, observamos al fondo el terreno mas alto de la costa donde se atrincheraban los soldados alemanes con sus ametralladoras, en segundo plano la playa “Omaha” que comenzaba a ser ocupada por los aliados y en primer plano a soldados estadounidenses que se adentraban poco a poco a través del fuego y las olas.

Una tercera fotografía nos muestra a la primera brigada de soldados atravesando las agitadas olas hacia la playa. 

John Morris, editor de la revista Life en esa época, escribió en 1998: “No podia dejar de pensar en las fotografías perdidas. ¿Cómo iba a darle la cara a Capa?”, de milagro, se rescataron once, que recibieron el nombre, “Las magnificas 11”.

Estas fotografías y las memorias de Capa inspiraron la secuencia de escenas del comienzo de la película Salvando al Soldado Ryan de Steven Spielberg, y nos ayudan a conmemorar los miles de soldados aliados y alemanes que perdieron la vida en la playa de Omaha ese día, un día que cambió el rumbo de la historia.

Robert Capa fue un fotografo cuya vida y trabajo se vio muchas veces envuelto en controversias. Aun estas “Magnificas 11”, fueron causa de debate y hubo quién puso en duda la veracidad de su trabajo.

Yo he admirado su obra y legado desde mis primeros pasos en el mundo de la fotografía y compartir con ustedes esta admiración es uno de los grandes privilegios que me da este blog de @aprendefotoconmigo

6 de junio del 2022

Advertisement

Tags

%d bloggers like this: